Niños y niñas de la Escuela Victoriano Montes se movilizaron por un barrio más limpio.
La jornada fue organizada por el equipo del Educar para Convivir y comprendió una intensa intervención urbana en las inmediaciones de la institución.
El programa Educar para Convivir consumó el pasado jueves 20 de agosto una nueva jornada de recuperación del espacio público que tuvo lugar en el esquina de Larralde y Jauretche, correspondiente al barrio Godoy. La intervención contó con la participación de los alumnos de 4to grado de la Escuela Nº 6018 Vitoriano Montes, quienes crearon distintas piezas artísticas (carteles, volantes y panfletos) con le objetivo de concientizar sobre la preservación del medio ambiente y la higiene del barrio.
La jornada comenzó a tempranas horas de la mañana con el accionar de las cuadrillas de la Secretaría de Servicios Público y Medio Ambiente, las cuales efectuaron una limpieza integral de la zona. Los trabajos comprendieron la recolección de basura diseminada en la cuadra, desratizado y la reparación y mantenimiento del alumbrado público. Por otra parte, cuadrillas del Área de Servicios Urbanos (ASU) Oeste reforzaron el saneamiento urbano con obras de desmalezado.
Con el espacio ya apto para la intervención, los alumnos de la escuela emprendieron la tarea de darle color y vida al sector lateral de la institución. Este objetivo se cumplió con la realización de un mural sobre el paredón y la colocación de canteros, creados con neumáticos reciclados y plantas donadas por vecinos y vecinas del barrio.
Posteriormente, los chicos protagonizaron una marcha de concientización sobre el cuidado del barrio. Alzando carteles que lucían mensajes alusivos a dicho fin – que fueron diseñados en talleres previos con el equipo del Educar para Convivir –, los niños y niñas recorrieron las calles del barrio al canto de “Queremos un barrio limpio”. Asimismo, durante la caminata fueron entregando panfletos informativos a los vecinos que pasaban y a los comercios situados en la renovada Avenida Rivarola.
Para completar la recuperación ambiental, próximamente se realizará una plantación de árboles en las inmediaciones del establecimiento educativo.
Educar para Convivir
Dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rosario, el programa Educar para Convivir es votado año a año en el Presupuesto Participativo del Distrito Oeste para abordar la preservación del medio ambiente y la higiene urbana desde la participación y el compromiso ciudadano.
La jornada fue organizada por el equipo del Educar para Convivir y comprendió una intensa intervención urbana en las inmediaciones de la institución.
El programa Educar para Convivir consumó el pasado jueves 20 de agosto una nueva jornada de recuperación del espacio público que tuvo lugar en el esquina de Larralde y Jauretche, correspondiente al barrio Godoy. La intervención contó con la participación de los alumnos de 4to grado de la Escuela Nº 6018 Vitoriano Montes, quienes crearon distintas piezas artísticas (carteles, volantes y panfletos) con le objetivo de concientizar sobre la preservación del medio ambiente y la higiene del barrio.
La jornada comenzó a tempranas horas de la mañana con el accionar de las cuadrillas de la Secretaría de Servicios Público y Medio Ambiente, las cuales efectuaron una limpieza integral de la zona. Los trabajos comprendieron la recolección de basura diseminada en la cuadra, desratizado y la reparación y mantenimiento del alumbrado público. Por otra parte, cuadrillas del Área de Servicios Urbanos (ASU) Oeste reforzaron el saneamiento urbano con obras de desmalezado.
Con el espacio ya apto para la intervención, los alumnos de la escuela emprendieron la tarea de darle color y vida al sector lateral de la institución. Este objetivo se cumplió con la realización de un mural sobre el paredón y la colocación de canteros, creados con neumáticos reciclados y plantas donadas por vecinos y vecinas del barrio.
Posteriormente, los chicos protagonizaron una marcha de concientización sobre el cuidado del barrio. Alzando carteles que lucían mensajes alusivos a dicho fin – que fueron diseñados en talleres previos con el equipo del Educar para Convivir –, los niños y niñas recorrieron las calles del barrio al canto de “Queremos un barrio limpio”. Asimismo, durante la caminata fueron entregando panfletos informativos a los vecinos que pasaban y a los comercios situados en la renovada Avenida Rivarola.
Para completar la recuperación ambiental, próximamente se realizará una plantación de árboles en las inmediaciones del establecimiento educativo.
Educar para Convivir
Dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rosario, el programa Educar para Convivir es votado año a año en el Presupuesto Participativo del Distrito Oeste para abordar la preservación del medio ambiente y la higiene urbana desde la participación y el compromiso ciudadano.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Todo lo que puedas aportar para mejorar este Blog será bienvenido. Opiniones, Historias, Fotos, etc. Puedes hacerlo también a mi e-mail: charlesfrancis1953@hotmail.com
Por todo; Gracias.-
Carlos