La obra incluye la creación de un mural
comunitario por parte de jóvenes del CCB
Rouillón y de la comunidad qom, en
conjunto con el Área de Cultura Oeste.
Jóvenes del Centro de Convivencia
Barrial Rouillón y de la comunidad qom
se encuentran trabajando en un proyecto
de recuperación del espacio público que
comprende la creación de un mural en un
paredón que se encuentra dentro del
patio del CCB Rouillón, siendo la pared
del SUM del Centro de Salud Toba.
La
propuesta busca dejar plasmado un diseño
que ponga de manifiesto las raíces
étnicas y culturales de la comunidad
Qom.
La idea de la intervención artística
surgió tras un encuentro que mantuvieron
referentes del barrio Toba -y sus
alrededores- con funcionarios del Centro
Municipal Distrito Oeste "Felipe Moré",
en el marco de la mesa de gestión
barrial. Durante la misma, se planteó la
necesidad de recuperar el paredón
ubicado en el lateral del CCB Rouillón
(Rouillón 4300), en el cual se
encontraba un mural diseñado por jóvenes
de dicha institución junto con chicos/as
del CCB 23 de Febrero, Centro Cultural
El Obrador y Centro de Salud Toba, y que
fue tapado meses atrás.
De esta manera, se proyectó la creación
de un nuevo mural realizado por
integrantes del CCB Rouillón y jóvenes
qompi (integrantes del Consejo de
Articulación de Políticas Públicas
Indígenas), quienes armaron el boceto y
pusieron manos a la obra.
Asimismo, el
Área de Cultura Oeste se ofreció a
brindar un asesoramiento profesional con
un muralista.
En el nuevo diseño se puede observar un
tronco desterrado que se vuelve a
plantar y en cuya cima nace un brote que
crece hacia el cielo. Todo esto está
enmarcado dentro de la bandera de los
Pueblos Originarios. Además, se incluirá
una frase identitaria a la comunidad en
lengua qom, mocoví y castellana.
Mesas de gestión barrial
Las mesas de gestión barrial son
espacios colectivos que constituyen un
eslabón importante en la cadena de la
planificación a escala ciudad, teniendo
en cuenta que vienen a representar los
ámbitos de articulación de mayor
proximidad con el territorio, en la
búsqueda de respuestas a los problemas
que impactan directamente al vecino.
En el Distrito Oeste funcionan desde el
año 2013 tres mesas de diálogo de las
que participan funcionarios municipales
y provinciales, junto a referentes y
vecinos de: 1) Villa Banana / Villa
Pororó; 2) Santa Lucía / Los Eucas / La
Palmera; y 3) Barrio Toba y alrededores.
Las mesas barriales representan una
herramienta más del proceso de
descentralización, logrando una mayor
transversalidad a la hora de tomar
decisiones sobre las políticas que
impactan directamente en un área
determinada.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Todo lo que puedas aportar para mejorar este Blog será bienvenido. Opiniones, Historias, Fotos, etc. Puedes hacerlo también a mi e-mail: charlesfrancis1953@hotmail.com
Por todo; Gracias.-
Carlos