HISTORIA
El Fortín Victoria de Bella Vista F.C., es el Binomio de dos
clubes fusionados, con el correr de este escrito iremos desentrañando los
motivos que hicieron a esta fusión. Vamos a contar la historia sobre los
inicios de ambos clubes y de los jóvenes que impulsaron sus fundaciones.
El Fortín de Bella
Vista F.C. (Su historia)
![]() |
FRENTE VIEJO POR CALLE SAN NICOLÁS 1986 |
Corría 1941, por aquella época ya Bella Vista era un barrio
de despreocupada pobreza, mostraba una avenida (aún la tiene, pero con nombre
diferente), Godoy, con una hilera de canteros dividiéndola en dos, con sus
altas palmeras -hoy desaparecidas-. Esta tenía la riqueza de un animoso grupo
de muchachos que, mucho después dieron que hablar, y cuanto, a a los amantes
del bue fútbol, no solo del país, sino del continente y del mundo ¿Por qué no?.
Allí bajo esas palmeras, alertas a la llegada del infaltable
policía que los dispersaba, se reunían los que dieron forma a la fundación del
Fortín de bella Vista F.c., son muchas las versiones que señalan como fue,
muchos la recuerdan de distintas maneras, los papeles nunca existieron pero el
club sí. Y a través de los tantos años transcurridos, muchos son los recuerdos
de esas lejanas épocas. Recuerdos que se memoran con nostalgia, con ese sabor
simpático que nos relatan los veteranos cuando evocan las cosas que se fueron.
La magia del fútbol permitió el nacimiento de una entidad
que se paseó triunfante en todos los tiempos y en todos los puntos de la ciudad
donde le tocó actuar. Desde su fundación, logró valiosos trofeos que lo
marcaron como uno de los clubes mas famosos. es gratificante y conmovedor,
escuchar relatos de algunos aquellos jóvenes -hoy septuagenarios- cuando
memoran aquellos comienzos.
La primer sede, sería la casa de la familia Maraventano, de
la calle La Paz 3735, luego vendrían los domicilios de Francisco Tello, de
Alejandro "Tato" Mur, de "Poroto" Gonzalez y Wolmer Ortíz y
de otros jugadores, después alquilarían algún local, hasta que desembocan en el
legendario "Café de los Artistas".
La primer cancha estuvo ubicada en Cerrito y Constitución,
los primeros "picados" lo realizaron estos jovencitos: Luis Morales,
Juan Bravo, Alejandro Nava, miguel Angel Vicú, Luis Miletti, Ariel Morandi, Alfredo
berardi y otros. Poco tiempo después se acercan mas jugadores, entre los que se
destacan: Alejandro Mur, Luis Escalante, Roberto "Pájaro"
Maraventano, Ramón Mur, Juan Manzur, Alberto Alonso, Roberto Luna, Antonio
Bravo, Enrique Gonzalez, Luyis Alonso y otros.
Estos jovencitos, por las noches se reunían al pié de las
altas palmeras, sobre los canteros aquellos
de Av. Godoy y Constitución. Una noche decidieron aceptar ser "La
Segunda" del Club Francisco de Godoy: Y allí se forma el primer equipo que
defendería por tiempo la casaca de esa entidad, haciendo de locales en la
cancha que tenía el club en 27 de febrero y Constitución.
Pero un día, muy especial para nuestra historia, los directivos del "Godoy" le niegan el dinero de la inscripción para entrar en el torneo que organizaba el club Central Córdoba, fue entonces, cuando esos jovencitos, disgustados por la negativa, se ponen de acuerdo, venden rifas, le pìden dinero a los Padres, venden huesos, hierros, trapos en los corralones y se inscriben. La "Bruja" Belén le quiere poner de nombre Club Francico de Gody "B", pero la idea del "tato" Mur es otra y sugiere que la nueva escuadra se la denomine "El Fortín de Bella Vista F.C.".
Debutan en ese torneo y esta competencia quedará marcada para siempre en estos jugadores y sus simpatizantes: Juegan 15 partidos, ganan 14, empatan uno, salen invictos pero estos resultados se ven empañados por una desagradable resolución: le quitan los puntos porque uno de los jugadores se había anotado en dos equipos.(Raúl Belen), por ese motivo le quedo el apodo de "La Bruja". Uno de los jugadores de mayor fama que tuvo el Club.
Pero un día, muy especial para nuestra historia, los directivos del "Godoy" le niegan el dinero de la inscripción para entrar en el torneo que organizaba el club Central Córdoba, fue entonces, cuando esos jovencitos, disgustados por la negativa, se ponen de acuerdo, venden rifas, le pìden dinero a los Padres, venden huesos, hierros, trapos en los corralones y se inscriben. La "Bruja" Belén le quiere poner de nombre Club Francico de Gody "B", pero la idea del "tato" Mur es otra y sugiere que la nueva escuadra se la denomine "El Fortín de Bella Vista F.C.".
Debutan en ese torneo y esta competencia quedará marcada para siempre en estos jugadores y sus simpatizantes: Juegan 15 partidos, ganan 14, empatan uno, salen invictos pero estos resultados se ven empañados por una desagradable resolución: le quitan los puntos porque uno de los jugadores se había anotado en dos equipos.(Raúl Belen), por ese motivo le quedo el apodo de "La Bruja". Uno de los jugadores de mayor fama que tuvo el Club.
"El Fortín" no se desanima, al contrario, afianza
aún más su nombre, siéndo lider en los torneos que participaba y los jugadores que posteriormente se integraban al equipo,
todos lugareños, enorgullecían a todo un barrio que seguía entusiasta su
campaña.
Apellidos famosos acompañaron al conjunto en los torneos de
racing, en la Liga Pilla, de Cabanellas, en los clásicos con Villa Pría,
Caferatta, Defensores de River y las famosas trenzadas con la
"Aurora" o "Los Bohemios". En los torneos que participaba
"El Fortín" siempre era
protagonista, jamás dejó de acercar trofeos a la sede. Distintos campeonatos
logrados daban brillo a las estanterías del inolvidable rincón del "Café
de los Artistas".
Muchos son los jugadores que lucieron la casaca del Fortín.
Nombres de las carteleras mayores del fútbol grande hicieron su debut en la
cancha de calle Ocampo entre Castellanos y Constitución, entonces campo abierto
a la pasión futbolera, (hoy cemento del progreso ciudadano), entre tanto
jugadores recordamos primeramente a su fundador "Tato" Mur, después ha Jaime Cruz, José Fabrini, Raúl y
René Belén, el "tachero" Martínez, Manuel Dorado, José Manuel Castro,
el "Flaco" Peloso, Ignasio Sosa, Soresi, Mottura, Aresi, Mercado,
Kasparian, Rodolfo Valenti, Atilio Miotti, Cardozo, Alberto Ducca, Hernán
Ramirez, Nestor Manfredi, Notto, Piriz, Oficialdegui, Granato, Daniel Astegiano,
Marcelo Vaquero, Victor Rogelio Ramos, todas figuras del profesionalismo, a su
lado jugaron los que no llegaron al fútbol grande, pero tenían las virtudes de
los que brillaron, entre otros, evocamos a: El "gato" Infantino,
Ramón "Bolita" Tello, Roberto Franco, "Finito" Barberini,
Lucio Quinteros, "El zurdo Picabea", la "renga" Franco, la
"Chanchita" Maragliano, y tantos otros que dieron las mejores
victorias a la casaca azul grana en las buenas épocas del fútbol de hueco.
Atrás quedan los recuerdos, ahora, sentados en una mesa de
la sede en el Café de los Artistas, están los únicos sobrevivientes de aquellos
equipos del Fortín Victoria de Bella Vista F.C., son unos pocos que los
recuerdan con nostalgia, con mucha tristeza y orgullo: ¿Cuantos se dieron
vuelta, cuantos claudicaron, desde aquel 1941?. Ahora surgía la zozobra y la
nostalgia por presagiar un futuro de extinción. Pero como olvidar aquellos
"benditos potreros", ¡Si fueron la arcilla para elevar esas estatuas
en fútbol!, ¡para ojos de todos los continentes!, ¡Son los dueños de esa
historia que llevan metida en su sangre!. Es por todo eso y mucho más, que la
leyenda debe continuar!...
Sentado en una mesa del Café "Los Artístas" se lo oye al Tato Mur, ya veterano, expresar uno de sus versos entrañables: " Te acordás Castillo, cuando vos eras canchero, y jugaba de Wing el "Tachero" y la "Chancha" Palma de Fulbá, Qué jugadores, que calidad y el Fortín que fama. Hoy fijate de eso no queda nada, ahora juegan al tenis de mesa.... Que tiempos los de cabeza, el flaco Copi y la bruja....!!!!
Sentado en una mesa del Café "Los Artístas" se lo oye al Tato Mur, ya veterano, expresar uno de sus versos entrañables: " Te acordás Castillo, cuando vos eras canchero, y jugaba de Wing el "Tachero" y la "Chancha" Palma de Fulbá, Qué jugadores, que calidad y el Fortín que fama. Hoy fijate de eso no queda nada, ahora juegan al tenis de mesa.... Que tiempos los de cabeza, el flaco Copi y la bruja....!!!!
Y fue entonces que una noche de un día 12 de Octubre de 1965, aquellos hombres se acercaron a los dirigentes del Atlético Bochin Club Victoria para expresarle la idea....
Atlético Bochin Club
Victoria (Su historia)
Allá por 1937, por impulso de Don Domingo Messana, un grupo
de muchachos arman un equipo de fútbol, al que denominan "La
Victoria".
Don Domingo dejaba su querido pueblo Los Quirquinchos, los
recuerdos de su niñéz y adolescencia marcaban su despedida. Su juventud
apostaba el desafío de la gran ciudad y Rosario, pujante y progresista le abría
sus puertas.
Por aquélla época Bella Vista mostraba grandes dimensiones
de terrenos baldíos, los cuales eran aprovechados por los parroquianos del
lugar para hacer sus quintas. Don Domingo se asienta en este barrio, y sobre Ituzaingo y San Nicolás,
inaugura un negocio de Almacén y Bar, el que llevará el nombre de "La
Victoria".
Al negocio, más precisamente en el Bar, comienzan a asistir
los muchachos del barrio, casi todos entusiastas del Fútbol. Un buen día Don
Domingo les propone que armen un equipo que él les compraba las camisetas, y
así nace la primera parte de nuestro "Victoria".
El plantel inicia sus primeros encuentros a través de
partidos amistosos, que luego se convertirían en famosos desafíos. Cuando
logran armar un buen equipo competitivo se anotan en los diversos torneos de la
zona.
Los primeros jugadores que vistieron la camiseta del
"Victoria" se llamaron: La "Chancha" Nacello, Barraza,
Aronson, Terrazino, Ernesto Oficialdegui, Juan Baltar, Torrens, Cadavay,
Casares, Otranto, Siani, Carmelo Spitale y Armando Cairo.
Años después se incorpora al club "cachilo" Curto,
que luego impulsaría para que el equipo visite varios lugares del campo, sobre
todo los pagos de Chanear ladeado y alrededores, de donde era oriundo.
También por aquella época se disputaban los famosos torneos
de Racing y "La Victoria" arma un equipo inolvidable, todos sus
componentes eran casi profesionales: Zanello, Correa, Arrabal, Vives, Curto y
los hermanos Pedro y José Drovandi. Y salen campeones, amargándole la fiesta al
Club "La Aurora", que por
aquellos tiempos arrasaba con todos los torneos.
Pasó el tiempo y los muchachos crecieron, algunos se
casaron, otros se fueron del barrio y el club no tuvo reposición de jugadores,
culminando así aquel legendario equipo de fútbol nacido de las entrañas del
viejo bar "La Victoria".
El resurgimiento de un nuevo "Victoria" llegaría
allá por los primeros años de la década del cincuenta; el barrio mostraba un
significativo progreso, nuevas casas, nuevos vecinos, y nuevo grupo de jóvenes
amantes del "balompié", cubrían el paisaje de calle San Nicolás entre
Pasco e Ituzaingo.
Por aquellos tiempos se habían producido profundas
transformaciones en la idiosincrásia del país y su sentimiento popular
estremecido por la sucesión de noticias que referían a la nueva revolución que
permitía a los militares otro derrocamiento al regimen democrático, esta vez
sería ante el Gobierno de Juan Domingo Perón.
Unos jóvenes, casi niños, ajenos a los nefastos sucesos,
tomaron palas y guadañas y limpiaron aquellos terrenos, a postiriori nivelaron
el campito y el recinto se vio transformado en una elegante
"canchita". Contentos por la obra realizada, los entusiastas pibes de
entonces estrenaron el flamante lugar con un bien merecido
"Picadito", entre los que se encontraban:
Alberto Blando, Alfonso y Bernardino Vecchio, Alberto
Gaboto, Albertosi, el "Tola"
Rodriguez, Hector Spitale, Salvador Nosera, Juan y Alberto Albornoz,
"Pichinito" Molina, "La Chancha" Terrazino, Julio
Oficialdegui, Amarillo, más adelante se agregarían Gigli, Rinauto y Larosa,
entre otros.
Al poco tiempo, terminada la zozobra dela revolución, un
grupo de vecinos arman una cancha de bochas a lado de la canchita. Comienza
entonces una avalancha de personas que en sus momentos libres disfrutaban del
recreativo lugar. Era tal la afluencia de público que el recinto se veía
desbordado en su capacidad, esto obliga a los vecinos a que al predio se le
diera forma legal, que permita a los usuarios corresponder a una entidad
organizada.
De esa manera se gesta la idea de formar un club. Entre los
vecinos mayores y los más jóvenes analizan la posibilidad de aceptar la
propuesta realizada por Don Domingo Messana que, en concreto ofrecía
restablecer "El Victoria". Y así, entre un ir y venir de ideas, se
logra el objetivo dando nacimiento al ATLETICO BOCHIN CLUB VICTORIA.
Los libros de actas, con sus hojas un tanto amarillas por el
tiempo, donde se observa una prolija caligrafía de una mano que tomó una de
aquellas lapiceras a pluma, la del tintero y papel secante, nos permite revivir
los inicios de un club que sobre terrenos baldíos cimentó una utopía.
"Rosario, 20 de Diciembre de 1956.- En la fecha se
reúne un grupo de vecinos con la finalidad de fundar un club. Los mismos, en un
todo de acuerdo, denominan a la entidad: "Atlético Bochin Club
Victoria". A continuación se forma una Comisión Directiva, la que se hace
cargo de una cancha de bochas, con todos sus elementos, como así también de una
pelota de fútbol. Asentando que todas
estas pertenencias fueron donadas por dichos vecinos. Quedando constituida de
la forma siguiente:
Presidente
|
Domingo Messana
|
Vice
|
Enrique Mayen
|
Secretario
|
Oscar E. Perez
|
Pro
|
José Rinauto
|
Tesorero
|
Salvador Rinauto
|
Pro
|
Hugo Quiroga
|
Vocal
|
Antonio Amato
|
Vocal
|
Lorenzo Terrazino
|
Revisores de Cuentas Títular
|
Juan Baltar
|
Revisores de Cuentas Suplente
|
Bernardino Vechio
|
Síndico
|
Héctor Spitale
|
Subcomisión de Bochas
|
Juan Vechio
|
Hugo Quiroga
|
|
Eduardo Oficialdegui
|
|
Subcomisión de Fútbol
|
Alberto Blando
|
Gerardo de la Rosa
|
|
Lorenzo Terrazino (Hijo)
|
Allá por el año 1965, el Intendente Luis Cándido Carballo, en una de sus recorridas matinales por los barrios, se apersona en el domicilio del "Victoria" y exije que saquen esas canchas de Bochas que en su lugar iba a levantar un "Centro Comunitario". Aquellos vecinos, dirigentes del Victoria, acatan la decisión y llevan los tablones de las canchas a la casa de Eduardo Alvarez.
Sucede entonces que otro golpe militar derroca al Presidente Arturo Illia, y la idea del Intendente Carballo queda truncada. Los vecinos del Victoria restablecen las canchas de Bochas y el club recupera su protagonismo.
Y llega entonces la propuesta del Fortín. El argumento que esgrimían los colegas del otro club tenía asidero, la sede que mantenían en el Café de los Artistas estaba pronto a desaparecer, y con ella posiblemente la leyenda del Fortín también.
Sucede entonces que otro golpe militar derroca al Presidente Arturo Illia, y la idea del Intendente Carballo queda truncada. Los vecinos del Victoria restablecen las canchas de Bochas y el club recupera su protagonismo.
Y llega entonces la propuesta del Fortín. El argumento que esgrimían los colegas del otro club tenía asidero, la sede que mantenían en el Café de los Artistas estaba pronto a desaparecer, y con ella posiblemente la leyenda del Fortín también.
A varios dirigentes del atlético Victoria les interesaba la
idea, la propuesta era interesante. Ellos pronosticaban que al cierre del
legendario café, toda su gente, su clientela, se acercaría al club. Y así
fué...
La Fusión
Cerrito y San Nicolás: Una esquina como tantas, pero con un
sabor especial, "El Café de los Artistas". Quizás un día, algún poeta
bohemio escriba versos sobre aquel legendario café. Contar la historia de
nuestro club, y no mencionarlo, es sin lugar a dudas, negar las raíces de un
arraigado sentimiento.
El local al frente, donde se pasan las horas los muchachos
de siempre, sirve para prolongar las horas y comentar los acontecimientos
actuales o esperar el momento para entreverarse en un casín, o en una mesa de
truco. está también aquél que tiene la fija, el caballo para la próxima
carrera.
Este local fue por mucho tiempo la sede del "Fortín de Bella
Vista F.C.", aquellos muchachos, inexorablemente, sabían del cierre y de
la desaparición del tradicional café.
Nadie recuerda de quién fue la idea, los más memoriosos
evocan la convocatoria que tuvo lugar aquél año de 1966, en ese mismo
café.
Se reunieron Wolmer Ortiz "El Presidente eterno del
Fortín", Miguel Gulizano, Antonio Gonzalez, Enrique Mayen, Esteban Ferraro, Carlos Cairo, Eduardo Alvarez, Alejandro Mur, Lorenzo Gonzalez, Manuel
Dorado, José Ruperto, Domingo Messana y Pablo Bidoglio, (seguramente asistieron
otras personas más).
Y así fue, como la gente del "Fortín", propuso a
los dirigentes del "Victoria", la unión, la alianza, LA FUSION.
Y los hombres del Atlético Bochin Club Victoria, en
principio, consensuaron la propuesta: .los dos clubes estaban en similares
condiciones, ambos eran amenazados por la extinción. Y ahora, una salida
promisoria, que surge tras el cierre del memoriosos café, permite dispersar los
oscuros nubarrones que oteaban el horizonte.
Actualidad
En el mes de Abril de 2011 un grupo de vecinos, ex socios
del Fortín Victoria de Bella Vista F.C., fuimos convocados a las instalaciones
del club por miembros de una Comisión Normalizadora que nos relató y nos hizo
ver la realidad de nuestra querida institución.
Allí nos enteramos que el Club estaba acéfalo en cuanto a
una Comisión Directiva, el bufet–restaurant cerrado por no contar con un
concesionario, la cañería de gas natural con pérdidas, que hiciera que Litoral
Gas cortara el servicio hasta tanto se reparare su instalación. Algunas
facturas de luz impagas, no se cobraba la cuota social desde el mes de
Diciembre de 2010 a los pocos socios que aun mantenía.
La cocina aparte de la referida instalación de Gas se
encontraba deteriorada en su cerámica de muros, no sabiendo a ciencia cierta si
los artefactos que habían quedado tendrían utilidad. El salón restaurant aparte
de problemas de escasa iluminación necesita urgente pintura en su interior. Los
baños aparte de no mostrarse muy pulcros de limpieza reflejaban sanitarios rotos
y faltante de pintura en su interiores.
El frente de calle Ituzaingo con un abandono total, muros deteriorados y
falta de pintura, cartel roto y sin ningún tipo de iluminación.
Salones de Planta alta y oficina de Secretaría en las mismas
condiciones. De los útiles y mobiliarios con que contaba la institución se nos
ha dicho que ha desaparecido bastante de todo ello. El Ex pabellón de Bochas
podemos decir que es lo único rescatable debido a la pintura reciente de sus
muros. La Parrilla necesita de una reparación total.
En lo que respecta a la documentación institucional la
Comisión normalizadora dijo no contar con nada de ella al respecto. Se sabía
que existían tramites de exenciones pendientes con la Municipalidad y que había
que tramitar de vuelta la rehabilitación del Club. Lo mismo en la Fiscalía de
estado para recuperar la Subsistencia de la Personería Jurídica. En fin, es esta mas o menos una síntesis de
la situación real de cómo se encontraba la institución a Marzo de 2011.
A fines de Mayo se logró proclamar a las nuevas autoridades
mediante Asamblea de Socios, cuyos miembros no ajenos a las necesidades
emergentes se comprometieron a dar las soluciones más prioritarias para que el
Club vuelva a funcionar normalmente en el menor tiempo posible, además invitan
a todos aquellos ex socios y amigos que hoy no están, pero que alguna vez
estuvieron, a participar de esta refundación de nuestra querida Institución.
Los nuevos miembros de la Comisión Directiva se comprometen
a publicar periódicamente por un sitio web
las resoluciones que se irán tomando, más todo el desarrollo social e institucional que refleje la recuperación del club Fortín
Victoria .-
Sitio Web:
CLUB FORTIN VICTORIA (CLIP AQUI)
En enero de 2015 la Comisión Directiva puede acreditar con
documentación fidedigna la regularización total en el orden institucional como
la Subsistencia de la Personería Jurídica, todos los libros Institucionales al
día rubricados por la Fiscalía de Estado, desde que asumió los balances y
estados contables son confeccionados por Contador Público Nacional y
certificados por El Consejo profesional en Ciencias Económicas, Tiene el alta
en la Afip acreditando la certificación del Cuit y la exención del IVA, tiene
el alta en el S.I.P.A.F. que permite recibir subsidios provinciales y
municipales, se encuentra el club inscripto en la Secretaría de Deportes de la
Municipalidad y en la Secretaría de Deportes de la Provincia, tiene una cuenta
corriente abierta en el Banco Macro, Todas las actas que merecen ser legalizadas
se encuentran certificadas por los tribunales de Rosario, acredita todas las
tramitaciones para las exenciones de la Tasa General de Inmuebles y del Derecho de Registro e Inspección
Municipal.
Dentro de sus Instalaciones hoy existe una Escuela de Patín
Artístico Infantil y de karate. Muy pronto se anexará una cancha de Voley en el
Gimnasio cubierto. Hemos recuperado el Buffet Social para atención al público y
se realizaron importantes mejoras edilicias. (Ver fotos de un antes y después).
El único inconveniente que tiene nuestra institución hoy es con la rehabilitación Municipal porque
se nos exige ciertas regularizaciones (como Planos) y nuestra institución no
cuenta con los recursos económicos para afrontar los costos que demandan esos
planos. Estamos tramitando un subsidio ante el Gobierno de la Provincia y si
somos beneficiados vamos a regularizar con todo lo que se nos exige.
Somos conscientes de lo importante que representa nuestro
club, en su rol de inclusión social, siendo clave como institución barrial.
Contamos con una infraestructura que sugerimos redituosa para DIVERSOS
proyectos sociales, ya sea para que los niños tengan un espacio edilicio de
contención que no sea el de la calle, y también para escuelas del barrio para
sus prácticas deportivas.
05/01/2015
Carlos Francisco
Gutierre
Presidente
Fortín Victoria de
Bella Vista F.C.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Todo lo que puedas aportar para mejorar este Blog será bienvenido. Opiniones, Historias, Fotos, etc. Puedes hacerlo también a mi e-mail: charlesfrancis1953@hotmail.com
Por todo; Gracias.-
Carlos