ESTA PÁGINA WEB FUE CREADA PARA INFORMAR A LOS SOCIOS DEL CLUB FORTÍN VICTORIA DE BELLA VISTA F.C. TODO AQUELLO QUE TENGA QUE VER CON EL ORDEN INSTITUCIONAL QUE SE LLEVA A CABO POR CADA PERIODO FISCAL, MOSTRAR LOS INGRESOS Y EGRESOS ECONÓMICOS MENSUALMENTE, LOS QUE SERÁN APROBADOS ANUALMENTE EN LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS. PUBLICAR LAS ACTAS DE REUNIÓN DE CD Y POR SOBRE TODO EDITAR EL DESARROLLO DEPORTIVO Y SOCIAL QUE ENALTECE A LA INSTITUCIÓN PARA QUE NOS SIRVA DE PROMOCIÓN PARA ALENTAR A LOS VECINOS ACERCARSE A LA INSTITUCIÓN. AMPLIAREMOS....!!!!
>
Home » » Rosario Rowing Club

Rosario Rowing Club

Written By Charles Francis on 12/10/13 | 21:35


rrc

Rosario Rowing Club: 120 años de cara al río.

El Rosario Rowing Club fue fundado originalmente bajo  el nombre de  “Rowing
Club del Rosario” el 30 de junio de 1887  en el entonces “Pueblo de Alberdi”

Los orígenes

La historia del Rosario Rowing Club, está muy  ligada a la  de los ferrocarriles y,
por ende, a los ingleses:  bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento
llegaron a nuestra ciudad numerosos súbditos de la corona británica que venían
a ejercer diversas funciones en aquel emprendimiento, como así también en el
de Aguas Corrientes, y su  espíritu deportivo y organizativo dejaría una fuerte
impronta en nuestra ciudad,  al dotarla de algunos de los clubes más importantes:
entre ellos,  el más antiguo de la ciudad, nacido como  “Rosario Cricket Club”
(1867), hoy Club Atlético del Rosario; Rosario Central (1889  ) y Newell´s Old Boys
(1903)(1), y también instituciones dedicadas a otros deportes y a una intensa
actividad social, como el Rosario Rowing Club.

La fundación.   La Isla de los Bañistas 

El 30 de  junio de 1887, en Pueblo Alberdi,  se realizó la reunión constitutiva de
una entidad deportiva que se dedicaría especialmente al remo, siguiendo el
camino de sus únicos antecesores en el país, el Buenos Aires Rowing, fundado
en 1873,  y el Club de Regatas “La Marina”, nacido en 1876.

En el acta constitutiva, se explicitan  los fines para los cuales se creaba 
el “Rowing Club del Rosario”:

“El 30 de junio de 1887, reunidos en el Hotel San Martín (Alberdi)(2), siendo las 9 p.m.,
y reunidos por el señor W.H. Ransdale, con el objeto de constituir la primera Comisión
directiva de la entidad, para la práctica del remo que se proyecta, el señor Ransdale
expuso los fines que perseguía para crear una Institución deportiva, que se dedicará
con especialidad a la práctica del remo y lo fomentará entre la juventud, de manera de
propender a vigorizar su estado físico y tener motivo de amenas reuniones altamente
morales”.(3)
Junto  al señor Randsdale figuran los señores J.P. Wildermug, N. Jenkins, R. Parr,
J.L. Mylius, H. Mallet, S. Schmiell, F. Michalevich, N. Ehlers, Enrique Canova,
T. Leader, F. Beardmann, Davison Fuchs, J. Brasney y R. Rivarola.

Comenzó así a  organizarse  la Institución, con  un proyecto para la adquisición
de material flotante, y se dispuso la instalación del local social, cerca de la
intersección de la Bajada Puccio, que era en esa época algo así como un zanjón
entre dos barrancas, y la llamada calle del Bajo, sobre la costa del Paraná.

Un año más tarde fue adquirida una parte de la Isla de los Bañistas, isla que,
con el tiempo desaparecería como tal y quedaría unida a la costa, como  “tierras
ganadas al río”,  a través de un proceso involuntario al principio y deliberado
en su última fase.

Tras un corto período de actividades, las precarias instalaciones fueron
paulatinamente abandonadas,  hasta  que algunos fundadores volvieron a
agruparse, adquirieron los bienes del “extinto Rowing Club del Rosario” y 
fundan el “Club Internacional de Regatas Alberdi” el 8 de diciembre de 1897.

La entidad fija sus Estatutos en 1901, y allí se  establece también el emblema del
Club:   “Los colores del Club serán: blanco y azul y la bandera será azul con dos listas
blancas diagonales – quedando las iniciales del Club de color blanco sobre fondo azul.”


Estos colores serían luego cambiados por el verde y el blanco, y  se agregarían
dos remos cruzados en el ángulo inferior de la bandera.

El 18 de febrero de  1913, bajo la presidencia del señor Alfredo J. Rouillón se
registra la fusión del Club Internacional de Regatas con el Club  del Progreso, que
aporta 31 socios y un capital de $ 26.183,20.(4) Durante la misma asamblea, se
adopta el nombre de  “Rosario Rowing Club”.

En 1914  se producen algunas discrepancias entre los socios del club  y una parte
de ellos, bajo el liderazgo de Jorge Carlos Lingenfelder  se separa de la institución
y con el nombre de Club de Regatas Rosario  levanta sus instalaciones en el
extremo norte de la isla. Otra escisión daría origen al Club Remeros Alberdi.

El RRC ha sufrido una serie de destrucciones por las inundaciones, y de todas
se ha recuperado y crecido.(5) Cabe resumir que hoy el Rosario Rowing Club cuenta
con espaciosas  instalaciones concentradas en su emplazamiento original en Alberdi,
en un predio de  alrededor de 18.000 metros cuadrados, cuya construcción definitiva
empezó en la década del 50 y se completó hacia 1987: dos quinchos con capacidad
para quinientas personas, seis canchas de tenis, una cancha de fútbol  siete, una
de paddle, una de básquet (donde también se practica fútbol de salón) , una de
vóley, un pequeño gimnasio, dos frontones, un amplio salón social con una bella
terraza sobre el río, playa,  pileta de natación,  guardería de lanchas, galpón de
botes y una moderna caleta con capacidad para  150  barcos de diverso calado.
Posee, además, una fracción de terreno en la isla.  Y los proyectos de crecimiento
continúan. Entre las próximas metas, hoy la más ambiciosa es   la de construir un
gimnasio cubierto que permita la práctica de básquet, vóley y fútbol de salón según
las reglamentaciones de las respectivas Asociaciones, y al amparo de las inclemencias
del tiempo. 

El Cruce del Río
:

Queremos  dedicar un párrafo especial a esta tradicional competencia de la natación
amateur que el domingo 1º de febrero de 1940 se llevó a cabo por primera vez con la
intervención de un elevado número de socios.

Esta  prueba es, junto al remo, una de las tradiciones más queridas por los socios 
del Rosario  Rowing Club y ya lleva 62 ediciones. Actualmente, el recorrido es desde
el Parador “Isla Verde”( km 429,3) hasta la planchada  sur de nuestra institución
(Km. 427,5), con una extensión aproximada de 3,8 kilómetros.

El Rosario Rowing Club llega a sus 120 años con un rico historial deportivo, en el que
el Remo y la navegación a vela, junto al tenis y el fútbol de salón, entre otras disciplinas,
le  han dado y le siguen dando importantísimos logros,  mientras que  la vida social es
otro atractivo no menos importante para chicos y grandes, que han hecho del RRC
“su lugar”.

Rosario Rowing Club: Libros de Actas. Memoria y Balance. Álbumes fotográficos. Archivo
Histórico de la Institución.
Citas:

(1) Cabe destacar que su fundador, Claudio Newell, también fue socio en los primeros
tiempos del RRC.

(2)“ El Hotel San Martín estaba en Bv. San Martín (hoy Rondeau) y la actual Freyre,
vereda nordeste. “ RRC. Libro del Centenario. Rosario. 1987 (p.5)

(3) Citado por Cignoli, Francisco: Fundación y Formación del Pueblo de Alberdi. 
Rosario. 1981

(4) Memoria y Balance 1º/1/1913 al 31/12/1913 y Libro de Actas de Asambleas
Generales Ordinarias y Extraordinarias.  (pag. 30-31) Archivo histórico del RRC.

(5) Para una cronología completa de las obras realizadas hasta 1987 se puede
consultar el “Libro del Centenario” (op.cit.). Después de esa fecha, la  única obra que
modificó  la estructura del Club fue la construcción de la caleta, iniciada en   1996
BIBLIOGRAFÍA:

Rosario Rowing Club. Libro del Centenario. Investigación y Redacción Periodística:
Mercedes Noble. Rosario. Editorial Amalevi. 1987.-

Cignoli, Francisco: Fundación y Formación del Pueblo Alberdi. Rosario. Comisión
Coordinadora de Festejos del Centenario del Pueblo Alberdi (1876-6 Julio – 1976). 1981.-

Gombos, Tiberio (Ing.): Una isla suprimida. Historia de la Isla de los Bañistas. Rosario.
Separata de la Revista Historia de Rosario. Año VI. Nº 15-16. 1963

Páginas de Internet consultadas:

www.todotren.com.ar/mundo/origen

www.rosariocentral.com
                 
Liliana Molnar
Profesora y Licenciada en Letras
Secretaria Comisión Directiva del Rosario Rowing Club

Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

Todo lo que puedas aportar para mejorar este Blog será bienvenido. Opiniones, Historias, Fotos, etc. Puedes hacerlo también a mi e-mail: charlesfrancis1953@hotmail.com
Por todo; Gracias.-
Carlos

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Club Fortín Victoria - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger